Sobre la charlatanería de la mística cuántica

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Por Celso M. Aldao y Daniel A. Mirabella.

En general, los defensores de diversas pseudociencias desprecian la ciencia. Sin embargo, la mecánica cuántica es hoy una excepción. Lo que resulta especialmente atractivo de la mecánica cuántica son los fenómenos que predice, tan contrarios a la intuición. Cabe señalar que la mecánica cuántica es un pilar de la física y gracias a ella se han podido desarrollar importantes tecnologías de uso masivo, como la microelectrónica, láseres, paneles solares, centrales nucleares y diferentes técnicas de diagnóstico por imágenes para uso médico. La mecánica cuántica fue recién desarrollada en el siglo XX y requirió una legión de cerebros de los más preclaros. La mecánica clásica resulta más fácil de entender pues describe el mundo macroscópico que experimentamos en nuestra realidad cotidiana. En contraste, la mecánica cuántica resulta más complicada, pues describe lo que ocurre a una escala de cienmillonésima de metro, donde nuestra forma clásica de entender la realidad falla. Sin embargo, trataremos aquí de comentar algunas ideas generales y el abuso de esta disciplina.

Comienzo del artículo publicado en Pensar, la revista en español del Centro para la Investigación (CfI), el 23 de marzo de 2023.

Sigue en «Sobre la charlatanería de la mística cuántica».