El Mes escéptico es una iniciativa del Círculo Escéptico y los Museos Científicos Coruñeses que se celebra en la Domus desde 2015. La última jornada acoge desde 2017 la entrega del Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico.
2024 (7, 21 y 28 de noviembre y 12 de diciembre)
Xavier Fonseca, periodista científico: «De Galicia a la Antártida: viaje al fin del mundo cuando el mundo cambió».
M. Rosa Arroyo, vicepresidenta segunda del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos: «Proteger la salud frente a las pseudoterapias».
Laura Morán, psicóloga especializada en terapia familiar y de pareja: «No me viene».
Borja Tosar, astrofísico y comunicador científico: «No, nunca son extraterrestres».

2018 (21 y 28 de noviembre y 12 y 19 de diciembre)
Gemma del Caño, farmacéutica, biotecnóloga y auditora de seguridad alimentaria: «De la papilla a los macarrones, todo son marrones» .
Fátima García Doval, maestra especialista en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje, y orientadora: «Muchas luces y algunas sombras de la tecnología y la accesibilidad».
Elena Campos, doctora en Biociencias Moleculares y presidenta de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP): «Caramelos de alto Rresgo. #StopPseudoterapias».
Eparquio Delgado, psicólogo: «Adicción a internet: enganchados a un diagnóstico».
2017 (22 y 29 de noviembre y 13 y 20 de diciembre)
Margarita Barranco, psicóloga clínica: «Beneficios de la bioneuroemoción y la Nueva Medicina Germánica».
María José Más, neuropediatra: «Las vacunas que causan autismo».
Juan Revenga, dietista-nutricionista, biólogo y profesor de la Universidad San Jorge (Zaragoza): «Adelgazar es fácil, cómodo y sobre todo divertido».
Nieves Salinas, periodista: «Periodistas sin escrúpulos a sueldo de las farmacéuticas».
2016 (24 de noviembre y 1, 15 y 22 de diciembre)
José Cervera, periodista y divulgador multimedia: «La necesidad de creer».
Helena Matute, catedrática de Psicología en la Universidad de Deusto y directora del Laboratorio de Psicología Experimental: «Sesgos cognitivos y adquisición de creencias».
Deborah García Bello, química e investigadora en ciencia de materiales, y Pablo Linde, periodista de El País: «Que la realidad no te arruine un buen titular».
Juanjo de la Iglesia, periodista y presentador de televisión: «Todos somos Rappel».
2015 (25 de noviembre y 2, 9 y 16 de diciembre)
J. M. Mulet, bioquímico de la Universidad Politécnica de Valencia: «Medicina y lo que no lo es».
José Manuel López Nicolás, profesor titular del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia: «Productos milagro: el arte de engañar al consumidor».
Alberto Nájera, físico, doctor en Neurociencias y profesor del Área de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Castilla-La Mancha: «Moriremos todos, pero no por culpa de las antenas».
Luis Alfonso Gámez, periodista de El Correo y autor del blog Magonia: «Ciencia y magia contra los espíritus».