
A través de las listas de distribución de la Universidad de Granada (UGR) se ha anunciado la siguiente actividad:
Círculo narrativo: «Alimentación y estilos de vida ante el cáncer».
Ponente: Dra. Odile Fernández, médica de familia y superviviente de cáncer, autora del libro Mis recetas anticáncer.
Fecha y hora: 23 de marzo de 2017 a las 18.30 horas.
Lugar: Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina (Avda. de Madrid).
Organiza: Proyecto de innovación docente Madrasa.
Colaboran: departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural; y Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada.
La conferenciante ha escrito, como se dice en el anuncio de la actividad, el libro Mis recetas anticáncer, cuyo índice se puede consultar aquí.
En él encontramos una lista de alimentos anticáncer, como: «el jengibre, la raíz que acaba con el cáncer”; «las hierbas aromáticas: su olor mantiene alejado al cáncer»; etcétera.
Es sabida la importancia de una alimentación adecuada para rebajar la incidencia de algunos tipos de cáncer, pero ¿hay acaso pruebas a favor de esas afirmaciones tan rotundas y excesivas?
Lo peor sería que se llegue a hablar no solo de que los alimentos que señala sirvan para prevenir, sino para curar. Y la señora Fernández hace gala de haberse «curado» gracias a la alimentación.
Y, de hecho, en el índice tenemos una «parte IV. Terapias naturales y tratamientos naturales del can car, emociones y enfermedad», donde nos encontramos con «la moxibustión y la acupuntura, dos técnicas efectivas para tratar el cáncer», y «el reiki, terapias energéticas y su efecto sanador sobre los pacientes con cáncer».
Sin embargo, no hay prueba alguna de que la moxibustión, la acupuntura, el reiki ni ciertas terapias energéticas en las que no se sabe de qué energía se habla sirvan para tratar o sanar el cáncer. Se trata, por tanto, de meras creencias irracionales no sostenidas con datos ni argumentos científicos. Precisamente algunos de los datos científicos que la señora Fernández esgrime son más que dudosos; en sus conferencias, llega a afirmar que el consumo de maíz transgénico es muy peligroso porque -solo según ella- se ha demostrado que las ratas que lo comen desarrollan grandes tumores derivado de cáncer de mama.
Al respecto de las pretensiones de la señora Fernández, queremos recordar que en diciembre de 2015 un grupo de reputados científicos emitió un acertado comunicado denunciando la peligrosidad de las pseudociencias, entre las que se incluyen las «dietas milagro como la alimentación anti-cáncer» el reiki «y cualquier otra pseudoterapia no fundamentada en la ciencia y en la investigación biomédica».
Consideramos que la señora Fernández acostumbra a transmitir un mensaje engañoso, pseudocientífico, pernicioso por generar falsas esperanzas en los enfermos de cáncer y sus allegados. Y que hay un aspecto aún peor, pues, como dice el citado comunicado, «el uso de estas terapias mágicas puede suponer el abandono de las terapias médicas establecidas, y puede poner en riesgo la salud de los individuos, incluso pudiendo causar la muerte».
Por todo ello, pedimos que la UGR, como universidad pública, retire de inmediato el apoyo a la conferencia de la señora Fernández, salvo que esta se comprometa a dejar de difundir la información engañosa aquí denunciada. Creemos, además, que una universidad al servicio de los ciudadanos debe vigilar sus propias actividades con suficiente anticipación para no contribuir a la propagación de pseudoterapias y otros engaños a la población. Por el contrario, debería realizar un servicio social de educación frente a estos graves fraudes.
Suscriben este escrito, en Granada, a 15 de marzo de 2017, las siguientes asociaciones:
Círculo Escéptico
ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
UNI-Laica Granada
Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias PSeudocientíficas
Grupo Español de Pacientes de Cáncer (Gepac)